El cuerpo de Farmacéuticos Titulares es un cuerpo de funcionarios del grupo A1 (Nivel 26) de la Administración General del Estado. Dicho cuerpo está integrado por farmacéuticos que han superado un proceso selectivo para el acceso libre, mediante el sistema de oposición.
El sistema oposición consiste en que el opositor debe superar la fase de oposición, la cual consta de 4 ejercicios. Finalmente, se realiza un curso selectivo de carácter teórico-práctico de 1 mes de duración, destinado a adquirir conocimientos y habilidades en materia de administración, reglamentación, evaluación y gestión de medicamentos y productos sanitarios.
Por regla general, los destinos que se ofertan incluyen:
- Áreas de Sanidad y Política Social de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno (en diferentes comunidades autónomas del territorio nacional)
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
- Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
- Diferentes departamentos del Ministerio de Sanidad
- Diferentes departamentos de la Inspección General de Sanidad del Ministerio de Defensa
¿Qué es la fase de oposición?
Es la primera fase y consta de 4 ejercicios:
- Primer ejercicio: consiste en un cuestionario de 120 preguntas con 4 respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, más 10 preguntas de reserva. Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 para superarlo.
- Segundo ejercicio: consiste en una traducción directa al castellano y sin diccionario de un texto en inglés, durante 45 minutos. Dicho ejercicio será leído por el opositor en sesión pública ante el Tribunal, el cual podrá dialogar con el aspirante, en inglés. Se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 para superarlo.
- Tercer ejercicio: consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre dos extraídos al azar de la segunda parte del programa, y dos temas de entre cuatro extraídos al azar de la tercera parte del programa. Dicho ejercicio tendrá una duración máxima de 3 horas. Cada opositor procederá a la lectura del ejercicio, tras la cual, el Tribunal podrá realizar preguntas sobre el contenido de los temas que haya desarrollado el opositor durante un tiempo máximo de quince minutos. Se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 para superarlo.
- Cuarto ejercicio: resolución de un caso práctico, por escrito, durante el plazo máximo de 2 horas. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el Tribunal podrá formular preguntas sobre los extremos relacionados con su ejercicio durante un tiempo máximo de quince minutos.
¿Qué temario tiene la oposición?
Según la convocatoria, el temario de la oposición se divide en 3 partes:
-
Parte Primera: incluye temario común con otras oposiciones como, por ejemplo:
- Constitución Española
- Fuentes del derecho europeo y español
- Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública
- Ley de Régimen Jurídico del Sector Público
- Ley 14/1986, General de Sanidad
- Real Decreto Legislativo 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios
-
Parte Segunda: incluye temas específicos de la oposición, entre los que podemos destacar:
- Estadística
- Procedimientos de autorización de medicamentos
- Normas de Correcta Fabricación
- Métodos de análisis recomendados por Naciones Unidas en materia de drogas.
-
Parte Tercera: incluye temas específicos de la oposición, entre los que podemos destacar:
- Farmacovigilancia
- Patente, fijación de precios, distribución, publicidad, prescripción y dispensación de medicamentos y productos sanitarios
- Legislación alimentaria
- Legislación de medicamentos, productos sanitarios, productos cosméticos, productos de cuidado personal y biocidas
- Tecnología farmacéutica
- Farmacología y farmacodinámica
- Legislación de ensayos clínicos
- Comercio exterior de medicamentos, productos sanitarios, cosméticos, productos de cuidado personal y biocidas de uso clínico y personal
- Salud Pública